PersonasEmpresas

Ica: tierra fértil, motor del desarrollo agropecuario en el Peru

Más de 95 mil personas en Ica están directamente relacionadas con la actividad agropecuaria, un sector estratégico que integra agricultura y ganadería, y que se ha convertido en uno de los principales generadores de empleo y dinamismo económico en la región. Gracias a su capacidad para crear valor, abastecer mercados y competir a nivel internacional, Ica se consolida como un referente nacional en el ámbito agroexportador.

Un caso emblemático es el valle de Pisco, donde el cultivo de uva no solo cubre la demanda interna, sino que también ha desarrollado una sólida cadena de exportación que involucra miles de empleos en cosecha, empaque, transporte y procesamiento. Esta cadena no solo impulsa la economía local, sino que posiciona a Ica en los mercados más exigentes del mundo.

“El agro no solo importa por lo que produce, sino por lo que representa en términos de empleo y desarrollo territorial. Si fortalecemos aspectos clave como la infraestructura hídrica, la tecnificación y el acceso a mercados, Ica tiene el potencial de liderar el crecimiento agroexportador del país en los próximos años”, señaló Franco Saito, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Además de la uva, los campos iqueños cultivan productos altamente demandados como el espárrago, la palta, el arándano, el maíz y el algodón. Estos cultivos destacan por su calidad y volumen, siendo pilares del portafolio agroexportador regional con destinos que incluyen Estados Unidos, Europa y Asia. Esta diversidad productiva mantiene a Ica en la vanguardia del agro nacional, generando empleo e impulsando el desarrollo económico de manera sostenida.

“La diversidad de cultivos en Ica es el resultado de condiciones agroclimáticas privilegiadas y una inversión constante en tecnología agrícola, especialmente en riego tecnificado y buenas prácticas agronómicas. Esto ha permitido alcanzar altos niveles de productividad y mantener una posición competitiva a nivel global. Además, estos cultivos generan empleo intensivo tanto en el campo como en las plantas de procesamiento, fortaleciendo las cadenas productivas regionales”, explicó Saito.

Para continuar por la senda del crecimiento, uno de los principales retos es promover la formalización. Hoy en día, miles de productores aún operan fuera del sistema formal, lo que restringe su acceso a tecnología, financiamiento y mercados más rentables. Superar esta barrera requiere implementar mecanismos accesibles, orientados a resultados, y acompañados de asistencia técnica. Avanzar hacia la formalidad permitirá elevar la productividad, mejorar ingresos y contribuir a una mayor inclusión social en el agro iqueño.

🌱 Gracias a quienes hacen grande al agro peruano 🇵🇪

Esto es para los que se levantan cada día antes de que salga el sol…
Para las madres que, con frío y esfuerzo, trabajan en los campos de uva para alimentar a sus hijos.
Para los padres que luchan por un mejor futuro, superando cada obstáculo con la esperanza en alto.
Esto es para ustedes, que hacen que el Perú trabaje, que el Perú avance.

🙏 Agradecemos a nuestra Pachamama, la tierra generosa que nos da alimento, trabajo y oportunidades.
Agradecemos a las empresas agroexportadoras que, con su inversión y compromiso, permiten que miles de familias tengan ingresos dignos.
Pero recordemos una verdad fundamental:
sin el trabajador, no hay producción; sin las empresas, no hay empleo.
Juntos, con respeto y acuerdos justos, podemos lograr un agro más humano y eficiente:
✅ Jornales bien remunerados
✅ Condiciones laborales justas
✅ Colaboración para crecer mutuamente

🌍 Nuestras tierras son ricas, pero no deben ser riqueza de unos pocos.
Que Ica, tierra bendecida por el sol y fértil como pocas, se convierta en un ejemplo de desarrollo justo y compartido.
Que desde cada caja de frutas que sale al mundo, se cuente una historia de esfuerzo, justicia y orgullo peruano.

💚 ¡Trabajemos juntos por un agro más justo, más fuerte y más humano!

#Agrochamba #GraciasCampo #IcaProduce #OrgulloAgro #JuntosPorElPerú

Quizás te interese

Deja el primer comentario