PersonasEmpresas

Guía Completa: Cómo Obtener el CertiJoven y el CertiAdulto en Perú

En el competitivo mercado laboral peruano, especialmente en el sector agroindustrial, contar con documentación oficial que respalde nuestra experiencia y habilidades es esencial. Dos certificados clave en este ámbito son el CertiJoven y el CertiAdulto. En este artículo, te explicaremos en detalle qué son, por qué son importantes y cómo puedes obtenerlos de manera gratuita.

¿Qué son el CertiJoven y el CertiAdulto?

  • CertiJoven: Es un certificado oficial y gratuito dirigido a jóvenes peruanos de 18 a 29 años. Este documento reúne información relevante para los empleadores, como datos de identidad, antecedentes policiales, judiciales y penales, trayectoria educativa y experiencia laboral formal. Su objetivo principal es facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral formal, brindando confianza a los empleadores sobre la veracidad de la información presentada.
  • CertiAdulto: Orientado a personas de 30 años a más, este certificado también es oficial y gratuito. Contiene información similar al CertiJoven y busca facilitar el acceso de los adultos al mercado laboral formal, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria nacional.

Importancia en el Sector Agroindustrial

En el sector agroindustrial peruano, muchas empresas requieren el CertiJoven o el CertiAdulto como parte de sus procesos de selección. Estos certificados permiten a los empleadores:

  • Verificar la autenticidad de la información proporcionada por el candidato.
  • Evaluar de manera eficiente las competencias y experiencias relevantes para el puesto.
  • Reducir el tiempo y los recursos dedicados al proceso de contratación.

Para los postulantes, contar con estos certificados:

  • Incrementa la credibilidad ante potenciales empleadores.
  • Destaca su perfil frente a otros candidatos.
  • Facilita el acceso a mejores oportunidades laborales en el sector.

Pasos para Obtener el CertiJoven y el CertiAdulto

A continuación, se detallan los pasos para obtener estos certificados:

1. Registro en la Plataforma «Empleos Perú»

  • Accede al portal oficial: Ingresa al sitio web de Empleos Perú.
  • Crea una cuenta: Haz clic en «Crear Cuenta» y proporciona tus datos personales, como número de DNI, correo electrónico y número de celular. Acepta los términos y condiciones y continúa con el registro.

2. Completa tu Perfil

Una vez registrado:

  • Ingresa tu información educativa: Detalla tus estudios realizados, incluyendo instituciones, fechas y títulos obtenidos.
  • Añade tu experiencia laboral: Describe tus trabajos anteriores, funciones desempeñadas y duración en cada puesto.
  • Destaca tus competencias y habilidades: Incluye cursos, certificaciones y habilidades relevantes para el sector agroindustrial.

3. Solicita el Certificado

  • Verifica tus datos: Asegúrate de que toda la información ingresada sea precisa y esté actualizada.
  • Genera la solicitud: Dentro de la plataforma, selecciona la opción para obtener el CertiJoven o CertiAdulto, según corresponda.
  • Descarga el certificado: Una vez procesada la solicitud, podrás descargar el documento en formato PDF, el cual incluirá una firma digital del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Recomendaciones Adicionales

  • Mantén tu información actualizada: Cada vez que adquieras nueva experiencia o formación, actualiza tu perfil en la plataforma.
  • Comparte tu certificado: Al postular a un empleo, adjunta tu CertiJoven o CertiAdulto para respaldar tu candidatura.
  • Consulta fuentes oficiales: Para información adicional o actualizaciones sobre el proceso, visita el sitio web del MTPE o comunícate con sus oficinas regionales.

Conclusión

Obtener el CertiJoven o el CertiAdulto es un paso crucial para mejorar tu empleabilidad en el sector agroindustrial peruano. Estos certificados no solo validan tu experiencia y habilidades, sino que también te posicionan como un candidato confiable y comprometido. No dudes en seguir los pasos mencionados para obtener tu certificado y avanzar en tu carrera profesional.

Deja el primer comentario