PersonasEmpresas

Conoce tus Derechos: 8 Claves sobre tus Derechos Laborales en la Agroindustria

🛠️ Protege tu bienestar y exige lo que te corresponde como trabajador del campo

Conocer y ejercer tus derechos laborales es fundamental para asegurar condiciones de trabajo justas y dignas. A continuación, te presentamos una lista de los principales derechos que te corresponden según la legislación peruana:

  1. Remuneración Mínima Vital (RMV): Tienes derecho a recibir, como mínimo, la RMV establecida por ley. Además, se te otorga una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) equivalente al 30% de la RMV. Esta bonificación no forma parte de la remuneración base y no se incluye en el cálculo de beneficios sociales.
  2. Asignación Familiar: Si tienes hijos menores de edad o que cursan estudios superiores, tienes derecho a una asignación familiar equivalente al 10% de la RMV. Este monto se paga de manera proporcional a los días trabajados.
  3. Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): La CTS equivale al 9.72% de tu remuneración bruta y se abona de manera prorrateada mensualmente. Puedes optar por recibirla semestralmente, informando a tu empleador dentro de los primeros cinco días hábiles desde el inicio de tu contrato.
  4. Gratificaciones Legales: Tienes derecho a dos gratificaciones al año, en julio y diciembre, cada una equivalente al 16.66% de tu remuneración bruta. Estas se abonan de manera prorrateada mensualmente, a menos que acuerdes con tu empleador recibirlas semestralmente.
  5. Participación en las Utilidades: Dependiendo de las ganancias de la empresa, tienes derecho a participar en un porcentaje de las utilidades. Este porcentaje es del 5% entre 2021 y 2023, aumentará al 7.5% entre 2024 y 2026, y será del 10% a partir de 2027.
  6. Jornada Laboral y Horas Extras: La jornada laboral máxima es de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Si trabajas más de este tiempo, debes recibir el pago correspondiente por horas extras.
  7. Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo: Tu empleador debe garantizar:
    • Transporte seguro hacia y desde el lugar de trabajo.
    • Comedores higiénicos y protegidos para tus alimentos.
    • Suministro constante de agua potable durante la jornada.
    • Servicios higiénicos en buen estado, con agua potable y jabón.
    • Equipos de protección personal adecuados, como sombreros de ala ancha, lentes con protección UV y bloqueador solar.
  8. Prohibición de Trabajo Infantil: Está prohibido contratar a menores de edad para labores agrarias, ya que estas se consideran peligrosas debido a la manipulación de cargas pesadas y sustancias tóxicas.

Recuerda que estos derechos están respaldados por la ley. Si consideras que alguno de ellos no se está cumpliendo en tu lugar de trabajo, es importante que lo comuniques a las autoridades competentes para garantizar el respeto y la protección de tus condiciones laborales.

Deja el primer comentario